De modo general la diferencia fundamental entre información y comunicación reside en la respuesta del interlocutor (retroalimentación o feedback en inglés), mientras que la información no precisa feedback, (el mensaje solo va en una sola dirección) la comunicación para poder seguir estableciéndose, sí.
Acudimos al Diccionario para buscar las definiciones de ambos conceptos:
Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de la información en el seno del grupo, considerada en sus relaciones con la estructura de este grupo. Conjunto de técnicas que permiten la difusión de mensajes escritos o audiovisuales a una audiencia vasta y heterogénea.
La comunicación es percepción, crea expectativas y plantea exigencias y compromisos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYDtOzhj0NpRskQ7gHTxfHYsEBe9YOMpcbQCWRkt4sbLv-rfPKyj88hXPWhT39eHP2ksaozeSlhE_TQNy0vo3YMJt15fRhCTFXAoXKSdjLmrug31zoq9agDKkrjvJFOlYx_BqowUpVvmRn/s1600/comunicacion.jpg)
Información: Acción y efecto de informar (dar a alguien noticia de alguna cosa). Conjunto de noticias o informes.
La información aumenta el conocimiento, comunica novedades, sin necesidad de respuesta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm6Jamb6I1o7AOUeZ7wNF1RAZtxyRv4Hi-eibdojI119UUQHjbMURNuF-h2-LFjiY1dLcXmhAI3I5zxItgu3lZCv5P7Y6rMsatZQvzI21e1BpyzcVsQcnIhVf14JB36KC-wbpIE_y2sIqJ/s1600/informacion.jpg)
De esta manera podemos decir que la información complementa la comunicación ya que lo que se comunica es información en los mensajes, con lo que la comunicación da un paso más en las relaciones entre las personas ya que provoca comportamientos mediante la creación de expectativas, entre otros.
Concretando más las definiciones podemos decir que la comunicación busca modificar comportamientos, actitudes, representaciones o conocimientos de los interlocutores o mover a otras personas a hacer algo que no harían espontáneamente. Comunicar es transferir información de una persona a otra sin tener en cuenta si despierta o no confianza.
Otra de las diferencias básicas la encontramos en el objetivo final de la comunicación y de la información.
Los objetivos de la información son:
Transmitir toda la información necesaria para la toma de decisiones
Influir en la actitud de las personas para que sus objetivos y actividades estén en armonía con los objetivos del emisor.
Los procesos de comunicación por su parte, son herramientas sociales que permiten la interacción humana, a saber, mantener un mínimo de interdependencia entre distintos elementos: individuos, grupos, talleres, oficinas, departamentos, servicios, etc., que la organización requiere para su sistema interno
La información se transfiere a través de mecanismos de comunicación:
Los interlocutores (personas físicas)
El tipo de comunicación (personales, privadas, publicas)
Los canales de comunicación (papel, aire, radio, tv, cine, pasacalle)
La interacción entre los canales de comunicación, los individuos y los grupos (respuestas, acciones)
Las redes de comunicación empleadas (específicas, dirigidas, abiertas, cerradas)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqISZEa3GezRwJFmfjHAtoxQGkiYbt-DckqUMhA4kL4mTs-sqRe8b_P45KIm7BOUQm6G9UKWWnEXLnJprr8u9melEj9ssYo4b8aYpcSS5dgj7r6bFHoamd3xrJFGde9S639xZV5tE9jGZl/s400/formula.jpg)
La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.
Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos:
– Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar.
– Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.
– Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc).
– Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.
– Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.
– Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxIsJYY4X1wnZFvy_L6lE5Tbd-R2Dc4BQt2GICY8LVrUatAwTfXzHTW7yc7a5aJO4qgAprFMfAk9eW8VoiA_xhj9utyZuj-IUTDZJXYxUfbsrdYGRsjZbbxr0-RESAZ3DVqPA2QCi6kWB2/s640/comu.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario